Bodhidharma contra el Señor Buda
El mundo conoce al Señor Buda como un apóstol de la paz y la no violencia cuyas enseñanzas son seguidas por un número considerable de personas en diferentes partes del mundo. La gente de la India, el país donde el Señor Buda vivió y murió, lo venera como a un Dios, pero es en China donde todavía se sigue el budismo, una religión formada sobre la base de sus enseñanzas. Bodhidharma es otra personalidad espiritual que fue un príncipe en el sur de la India y difundió el budismo en el mismo país donde fue adoptado, pero estaba en decadencia en el siglo V d. C. Diferenciar entre el Señor Buda y Bodhidharma, quien resulta ser su devoto y discípulo, es ciertamente una tarea difícil. Sin embargo, hay algunos puntos de diferencias entre las enseñanzas del Señor Buda y Bodhidharma que se destacarán en este artículo.
Señor Buda
El Señor Buda nació como Príncipe Gautam en el distrito de Lumbini del actual Nepal, en el 560 a. C. Muy temprano en su vida (aunque después de casarse y tener un hijo), Gautam Siddhartha estaba harto de todas las cosas mundanas y los placeres de una vida principesca. Salió en busca del verdadero sentido de la vida. Después de 12 años de meditación, alcanzó la iluminación, se convirtió en Buda y dedicó el resto de su vida a difundir su conocimiento, que luego se recopiló y formó la base del budismo, una de las principales religiones del mundo, comenzó en la India pero se extendió y tomó raíces en China y Japón.
El Señor Buda aconsejó el aislamiento de todas las cosas mundanas para alcanzar moksha o la iluminación y dijo que nuestro amor por los objetos mundanos era la causa fundamental de todos los dolores. Exigió la eliminación del ego y la liberación de todos los deseos de sus devotos para poder alcanzar la iluminación. Eligió el camino de la no violencia y lo describió como la religión suprema (Ahimsa Parmo Dharma). En las palabras más simples, Buda es una persona que ha sido liberada de sus sufrimientos y alcanzó moksha (libertad del ciclo de renacimientos).
Bodhidharma
Los budistas creen que Bodhidharma es el vigésimo octavo descendiente espiritual directo del Señor Buda. También es el fundador del arte marcial Zen de China. Era un príncipe indio que renunció a sus posesiones terrenales y vagó de aquí para allá en busca de la paz interior y el verdadero sentido de la vida. Bodhidharma también se conoce como Pu Tai Ta Mo en sánscrito y Darum Daishi, en japonés. Nacido en 482 d. C., era un príncipe normal cuando quedó impresionado por las enseñanzas del Señor Buda y aprendió la verdad y la compasión. Renunció a su trono y todo para estudiar con un famoso maestro budista Prajnatara. Prajnatara lo envió a China para revivir el budismo. Una colección de su predicación en el monasterio Shao-lin formó la base de la filosofía meditativa llamada Zen.